Hace un mes me contactaron para acudir al evento SIMO Network en IFEMA-Madrid, una de las ferias de tecnología más importantes del país, que se estrenaba por primera vez en el mundo de la Educación, para dar dos ponencias sobre mis experiencias en el aula y con numerosos invitados más. Cuando me lo dijeron me puse manos a la obra a preparar mis ponencias y así se acercaron los pasados días 15, 16 y 17 de octubre en Madrid, donde no paré ni un segundo de aprender y de enseñar. El evento fue organizado por la Revista Educación 3.0, donde incluyeron en el evento conferencias, mesas de debate, comunicaciones y talleres prácticos, todos ellos relacionados con la integración de las TIC en las aulas.
Cuando llegué a IFEMA, me encontré numerosos stands de empresas que presentaban sus productos tecnológicos (pizarras dígitales, stylus, plataformas educativas, nuevos dispositivos para el aula, etc.). Una vez en la zona de Educación, habían 4 salas de conferencias: Sala de Comunicaciones, Sala de Conferencias, Taller Práctico (patrocinado por HP) y Rincón de las Apps, este último espacio era donde me tocaba a mi dar las ponencias, ¡la verdad que era la sala con la que más me identificaba!
Mis ponencias eran el miércoles y jueves, así que aproveché el martes para poder aprender muchísimo de otras ponencias. Mi mañana comenzó escuchando a Lara Guerrero en un taller sobre el uso educativo del juego Minecraft. De ahí pasé a un taller práctico con Raúl Diego (@raulillodiego), donde aprendí de Realidad Aumentada usando Layar Creator. Tras ello pasé a la sala de Comunicaciones el equipo de Conecta 13 se encargó de presentar #mooc24mooc, un MOOC sobre MOOCs de 24 horas de duración que se desarrollaría a través de las redes sociales para hablar sobre los MOOCs (cursos abiertos masivos y en línea). Tras ello, continué viendo la ponencia de David Álvarez, más conocido como @Balishay, quién nos habló sobre PLE y su desarrollo (Entornos personales de aprendizaje). La tarde la completé con una ponencia de Francho Lafuente, donde aprendí sobre la creación de un canal de TV en el aula con Ustream. Os dejo las presentaciones de sus ponencias porque estuvieron muy interesantes.
De ahí pasamos al miércoles, fue un no parar, donde comencé aprendiendo de nuevo con Raúl Diego sobre vídeo y audio en el aula de Raúl, y pasé a escuchar la conferencia de Richard Gerver, una de las personas más inspiradoras, cuyos libros os recomiendo que leáis. Además de firmarme su último libro, fue una persona súper simpática y amable cuando hablé con él. En su conferencia, que os enlace vídeo de ella entera, dijo cosas como: «Necesitamos parar de dejar a los políticos que controlen la educación y pedir las cosas que tenemos que hacer» «¿Está preparada la escuela que solamente hace exámenes?». Entre otras cosas, pisó ejemplos con una simple ciudad pesquera o nos habló de su encuentro con Steve Bozniak en la última Keynote de Apple y las palabras que le dijo.
Tras su ponencia, había un descanso para comer y me tocaba mi ponencia sobre PBL de la Guerra Civil Española, en ella os adjunto la presentación que hice para la ponencia, además de mostrar los trabajos que realizó mi alumnado de 4º de ESO, a quien doy las gracias por haber trabajado así, porque si no es por ellos, yo no estaba en SIMO esos días.
Tocó descansar porque el Jueves era la primera en tener ponencia bien temprano, esta vez preparé un «Rincón de aplicaciones en el aula para iPad». En esta ocasión, preparé un Prezi donde mostré casi 200 aplicaciones de utilidad en el aula, y puse un ejemplo de cómo trabajé la realización del Libro de Historia del arte de 4º de ESO.
Como podéis ver fueron 3 días intensos, donde no paré, pero vine con muchísimas pilas cargadas, conocí a muchísima gente, y no ha hecho más que terminar este SIMO Educación, que ya estoy pensando en cómo será el que viene. Mi enhorabuena a la revista Educación 3.0 por la organización y darles las gracias por confiar en mi. Finalmente me hicieron una pequeña entrevista los de Educación 3.0, os dejo el vídeo y con más presentaciones interesantes que se pudieron ver en otras ponencias y fotos del evento.
2 thoughts on “SIMO Network Educación 2013: mi experiencia”
Pingback: Destacados | SIMO Network Educación 2013...
Pingback: Todo (o casi) lo visto, oido y vivido en #SIMOEducación13