La Prehistoria en Stopmotion

Comenzando la historia en 1º de ESO en el IES Cartima, me plantée un nuevo reto: aplicar la técnica de Stopmotion en un proyecto, en esta caso, la Prehistoria. El Stopmotion es una técnica en la que a partir de foto a foto, creas un vídeo, dando vida a objetos inanimados, ya que en cada foto mueves el muñeco o cosa que hayas puesto, así parecerá que cobra vida en cuanto haces el montaje con todas las fotos. La dificultad es mayor que la de hacer un vídeo normal, y era un reto bastante grande para mi y mi alumnado hacer este proyecto.

Buscando apps con las que poder  hacer el Proyecto

Lo primero, investigué bastante sobre la técnica Stopmotion y apps con iPad que podían valer para que el alumnado pudiera hacer su proyecto. En clase, aprendimos sobre la Prehistoria y una vez claro por mi parte lo que necesitaba el alumnado y el diseño del proyecto, hice el PDF con la información del proyecto y expliqué en clase cómo íbamos a hacerlo.

El alumnado se puso manos a la obra, comenzó la creatividad, ya que el stopmotion podían hacerlo con figuras que tenían, o crearlos ellos mismos. Los grandes protagonistas fueron los Legos, barbies, barriguitas o la plastilina, descubriendo facetas desconocidas de mi alumnado que sabía moldear y hacer cosas impresionantes con plastilina algunos de ellos.

Recogiendo todo lo aprendido en un portfolio

Todo el proceso de aprendizaje se recogió en un portafolio, algo que me ha costado mucho que mi alumnado vaya haciendo, los primeros al principio de curso no eran lo que pedía, ahora, poco a poco, voy viendo portafolios mejores, donde recopilan toda la información del proceso del proyecto y lo aprendido. Aquí tenéis el portafolio del grupo de Leire y José, el portafolio del grupo de Alba, María y Paula, el portafolio del grupo de Mar, Pedro y Alejo, y el portafolio del grupo de Diego y Juan.

Finalmente, cómo ya he hecho en los dos anteriores proyectos, he realizado la insignia de este proyecto de Stopmotion para aquel alumnado que ha superado la media del proyecto con más de un 7, siendo una insignia personalizada para que puedan colgar en su blog, ya es algo esperado por parte de mi alumnado para superarse en cada reto.

Proyectos con diferentes resultados

A continuación os dejo todos los vídeos de Stopmotion que ha hecho mi alumnado, los hay mejores y no tan mejores, pero lo que cuenta es el trabajo, la dedicación, el esfuerzo, y sobre todo, que han aprendido haciéndolo. Por cierto, hubo un proyecto que no realizaron en vídeo, sino, que quisieron hacer dibujo a dibujo con su tablet y convertirlo en GIF, es el proyecto de Ilian y Gabi, con un gran trabajo detrás ¡aunque no lo parezca!. Aquí van los vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=nUFmQi6yYYc

https://www.youtube.com/watch?v=mue7uRjhBcE

https://www.youtube.com/watch?v=NLRxcksj8m0

(167 Posts)

Rosa Liarte Alcaine, Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos artículos en revistas. Ejerce como profesora de Geografía e Historia y actualmente es Secretaria en un instituto nuevo en Cártama. Es amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas, y en su tiempo libre le gusta hacer deporte y viajar.

13 thoughts on “La Prehistoria en Stopmotion

    1. Prof. Rosa Liarte Post author

      Muchas gracias Jesús, poco a poco se van viendo resultados, hay algunos que mejorar, pero la evolución que voy viendo en ellos me animan más a seguir así. Intento hacer todo lo posible por animar a mi alumnado que le guste la historia. Gracias de nuevo!

      Reply
  1. Pingback: 1ESO | La Prehistoria en Stopmotion | eduTIC | ...

  2. Pingback: 1ESO | La Prehistoria en Stopmotion | Valores y...

  3. Pingback: 1ESO | La Prehistoria en Stopmotion | Tic, Rede...

  4. Pingback: 1ESO | La Prehistoria en Stopmotion | Natural a...

  5. Pingback: 1ESO | La Prehistoria en Stopmotion | Musica | ...

  6. Lali

    Hola Rosa,
    me ha encantado este artículo, hace poco que te he descubierto y me encanta todo lo que haces. Felicidades!! Te queria preguntar con que programa has realizado el pdf de la informacion del proyecto, me encanta el diseño.
    Gracias por compartir tu trabajo, te vuelvo a felicitar

    Lali

    Reply
  7. Francis Fernández Estarlich

    Hola Rosa,
    Me encanta. Si no te importa «aprovecho» tu presentación del proyecto para hacer uno para mi clase de primero de ESO. Ya te enseñaré los resultados
    Muchísimas gracias por ser tan generosa compartiendo tus experiencias…ya me he visto unos cuantos tutoriales…geniales también

    Reply
  8. Lucila

    Hola Rosa que buenos y hermosos trabajos!! Te queira preguntar con qué programa haces las insignias para darle a los alumnos. Mucha gracias. Saludos desde Argentina

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.