A finales de este curso pasado he podido tener la experiencia de usar Google Expeditions en mis clases de geografía de 3º de ESO. Google Expeditions es una aplicación gratuita de Google, disponible tanto para Android como para iOS, con la que puedes dar vida a tu clase y llevar a tu alumnado a viajes virtuales con un móvil que tenga instalada la aplicación y unas gafas de realidad virtual o unas CardBoard, que son también unas gafas de realidad virtual pero hechas de cartón.
Con Expeditions de Google los alumnos pueden viajar sin salir del aula. Un profesor, que actúa como “guía”, puede dirigir a los grupos de exploradores, formados por todos los alumnos de la clase, a través de las distintas colecciones de imágenes 3D en 360°.
Durante el viaje, puedes mostrarles sitios interesantes. Existe un listado de Expeditions de Google en una hoja de cálculo con cientos de expediciones y en la que se van sumando cada día más y más.
Puedes ver en el vídeo oficial de Google, que te dejo a continuación, cómo transcurre una clase cuando usas Google Expeditions como guía con tus exploradores.
Lo mejor de todo es que puedes hacer Google Expeditions en tu centro aunque la wifi no funcione, pues previamente descargando las imágenes de las expediciones (si no hay conexión a internet esto hay que realizarlo previamente en casa) en la aplicación, puedes realizar la expedición del profesor con el alumnado simplemente conectando los dispositivos a una misma red wifi, aunque no tenga internet funcionará, porque lo que hace es tener al alumnado en red para poder guiar las expediciones, pero realmente no necesitas una conexión a internet si ya has descargado previamente las imágenes.
Tú como profesor guía puedes indicar dónde quieres en la imagen que el alumnado mire. Al alumnado le sale una señal del icono de Expeditions para que mire en ese lugar. Tú mientras en la pantalla de tu dispositivo, que has establecido como guía (en mi caso desde mi propio iPad), en la imagen además de poder desplazarte por ella para poder señalar a tus exploradores donde quieres que miren, ves dónde están mirando cada uno de tus exploradores.
Al preparar la unidad y querer hacerlo en una sesión, previamente busqué expediciones de contenidos que hubiéramos visto en clase de geografía. Para ello preparé esta ficha con preguntas preparadas de cada una de las imágenes que vieron y que posteriormente el alumnado tras ver las expediciones, tenía que rellenar en clase contestando a las preguntas.
Para la sesión que realizamos en clase elegí las siguientes expediciones:
En este vídeo puedes ver un resumen de la experiencia que vivimos en las dos clases de 3º de ESO y cómo iba guiando a mi alumnado en clase para que viera las expediciones. Cuando terminamos, el alumnado estaba muy contento y no paraba de comentar lo vivido mientras se pusieron las gafas. Esta sesión fue gracias a la colaboración que hizo por un día iEducando para probar esta experiencia en el IES Cartima. Desde aquí quiero agradecer la oportunidad que le habéis dado a nuestro alumnado.
Puedes descargar la app de Google Expeditions de forma gratuita para iOS y para Android.
2 thoughts on “Aprende geografía con Google Expeditions”
Hola Rosa:
Enhorabuena por todo cuanto estas haciendo, consiguiendo e inspirandonos…eres la caña…
Me podrías ayudar en cómo conseguir un kit de Expeditions para mis alumnos?
Gracias.
Hola Blanca!!! Muchas gracias!!! Mira, tienes diferentes opciones, una es localizar un Partner de Google para educación, como por ejemplo iEducando. La otra opción sería comprar las gafas en cualquier tienda (en el Tiger las tienen por 10€) y luego poner los móviles propios del alumnado. La aplicación es gratuita. Un saludo.