Aprender geografía jugando a Sim City

¿Se puede aprender jugando a un videojuego?

Eso fue lo que nos planteamos mi compañera de departamento este año Rocío Martín y yo cuando diseñamos este proyecto para 3º de ESO. En Geografía de 3º de ESO tenemos que trabajar la economía, el sector primario, secundario, terciario y el poblamiento y la distribución de las ciudades. Así con este temario nos planteamos trabajar en un proyecto con el videojuego SIM City en dispositivos móviles. En este juego tienes que ser alcalde de tu ciudad y conseguir lo mejor para tus ciudadanos.

Una vez diseñado el proyecto, Rocío y yo nos grabamos un vídeo en Plotagon para presentarlo y explicar al alumnado qué tenían que hacer durante el trimestre que iban a jugar al videojuego.

Pasos del proyecto «Ciudad Sostenible»

Lo primero que hice para diseñar el proyecto fue crear el Check List de cosas de Sim City que tenían que conseguir en su ciudad, a partir de los contenidos de la materia, y a su vez también conseguir la recaudación de impuestos de los ciudadanos para poder conseguir todas las cosas que le pedía. Para el proyecto el alumnado trabajó en grupo de dos personas.

El objetivo era conseguir una ciudad sostenible, con ciudadanos contentos, energías renovables, un sector terciario desarrollado. A partir de ahí el alumnado comenzó entusiasmado el proyecto a la vez que íbamos viendo unidades del temario de 3º de ESO que puedes ver completo en esta lista de reproducción de Youtube.

Sistema de «microinsignias» con Badge Maker

Además, para ir motivándolos más, con la aplicación Badge Maker diseñé una micro insignia por cada ítem del check list y cada día que llegaba a clase, iba pidiendo diferentes ítems del listado para que fueran poco a poco desbloqueando las microinsginias y ganando cada día puntos.

Badge Maker (insignias de clase by iDoceo), te permite mandar al alumnado las insignias en un PDF a través de Google Classrom y mi alumnado las ha podido colgar en su blog, como por ejemplo, lo ha hecho Susana en el suyo.

A su vez, tenían que recoger todo el trabajo realizado en un portafolio, realizando capturas de pantalla y demostrando lo aprendido en el videojuego a partir de los contenidos que íbamos viendo en clase. Como podéis ver en las imágenes, el alumnado trabajó intensamente «picándose» en poder conseguir las insignias diarias.

Finalmente os dejo a continuación los enlaces a los portafolios del alumnado que han trabajado a lo largo de todo el proyecto.

(167 Posts)

Rosa Liarte Alcaine, Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos artículos en revistas. Ejerce como profesora de Geografía e Historia y actualmente es Secretaria en un instituto nuevo en Cártama. Es amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas, y en su tiempo libre le gusta hacer deporte y viajar.

7 thoughts on “Aprender geografía jugando a Sim City

  1. Alexandra

    Hola Rosa, tengo una duda, ¿los alumnos comparten la app de Sims? Es decir, los míos están teniendo problemas porque no sé cómo hacer para que un grupo acceda desde distintos dispositivos a la misma ciudad.

    Reply
  2. Alejandro Rey López

    Buenos días,
    Me parece una idea genial y estoy deseando implementarla en mi aula. Me surge una super duda ¿Cuántas sesiones crees que son necesarias para llevar a cabo este proyecto?

    Muchas gracias

    Reply
  3. Sara

    Buenos días Rosa, estoy viendo tu proyecto de Sim City y me gustaría mucho implantarlo pero tengo una duda ¿el juego es gratuito? ¿Tiene anuncios?

    Gracias por compartir tu trabajo, un saludo

    Reply
      1. Sara

        Muchas gracias por tu respuesta Rosa. He estado jugando yo para testearlo antes de llevarlo a clase y los anuncios son solo para obtener mas beneficios (al menos ahora). Espero que les guste el proyecto. Gracias

        Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.