Visual Thinking con tiza líquida

La historia de España del siglo XIX con Visual Thinking

Ya llevaba tiempo rondando en mi cabeza realizar algún proyecto con Visual Thinking. El pensamiento visual es una herramienta que consiste en volcar y manipular ideas a través de dibujos simples y fácilmente reconocibles, creando conexiones entre sí por medio de mapas mentales. A partir de ello, se pretende conseguir el objetivo de entenderlas mejor, definir objetivos, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y generar nuevas ideas.

Queriendo que mi alumnado de 4º de ESO aprendiera mejor la Historia de España del siglo XIX, realicé este proyecto basándome en el Visual Thinking. Una unidad bastante complicada para el alumnado, pero que sin duda, con este proyecto han aprendido muchísimo. Para mi ha sido de gran ayuda el material que tiene Garbiñe Larralde en su blog, y por supuesto, consultarle algunas dudas, antes de comenzar el proyecto. ¡Gracias Garbiñe!.

Los protagonistas: rotuladores de tiza líquida

Posteriormente, pensé en realizar el Visual Thinking más original, con rotuladores de tiza líquida. Así podríamos plasmar todas las ideas y dibujos en las ventanas del pasillo que van a 4º de ESO de nuestro instituto. Comencé a mirar rotuladores, y pillé 5 cajas de estos rotuladores de tiza líquida en Amazon. Y lanzamos así el proyecto que llamamos #VentaPintorrea (Pintorrea las ventanas) jejeje.

Para el proyecto diseñé este PDF con la información del proyecto y la rúbrica de evaluación de las ventanas. Y además también evaluamos con la diana de autoevaluación diseñada por Garbiñe para el Visual Thinking. Como siempre, evaluamos las ventanas con CoRubrics, realizando una coevaluación entre profesorado y alumnado.

Antes de comenzar a pintar ventanas, trabajamos los vídeos de la unidad, y posteriormente, a diseñar el pensamiento visual en la libreta o folios. Los grupos se pusieron a trabajar en conjunto, y comenzaban las ideas, dibujos, esquemas, mapas mentales, etc. Una vez que revisaba los dibujos y los esquemas que habían preparado, pasaban a pintar las ventanas.

Un proyecto sin tecnología que disfrutó mi alumnado

Empezaron a pintar las ventanas y el alumnado se volcó totalmente. Disfrutaban con el proyecto, compartían rotuladores, pues no habían para todos los grupos, y dibujaban sin parar. Descubrí que tenía algunos alumnos/as verdaderos artistas. Toda la experiencia del proyecto está recogida en los portfolios de mi alumnado:

Portfolio del grupo de Jose

Portfolio del grupo de Nicolás

Portfolio del grupo de Mª José

Portfolio del grupo de Gisela

Portfolio del grupo de José Alberto

Portfolio del grupo de Paula

Pasamos una semana divertida, donde analizamos las ventanas y aprendimos de una forma diferente. Toda la experiencia del proyecto la he recogido en el vídeo anterior, donde podéis ver cómo comenzamos el proyecto desde cero y cómo terminó. Los coloridas que quedaron las ventanas no se aprecian bien, debido al paisaje del fondo, pero se puede apreciar en el vídeo. Finalmente además de la coevaluación, también realizaron una autoevaluación con dianas de evaluación que plasmaron debajo de cada ventana. ¿Qué os ha parecido el proyecto?. ¡Esta idea puedes hacerla en cualquier materia! ¡Será un éxito seguro!.

 

(167 Posts)

Rosa Liarte Alcaine, Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. Ha escrito numerosos artículos en revistas. Ejerce como profesora de Geografía e Historia y actualmente es Secretaria en un instituto nuevo en Cártama. Es amante de las nuevas tecnologías y metodologías educativas, y en su tiempo libre le gusta hacer deporte y viajar.

5 thoughts on “Visual Thinking con tiza líquida

  1. Blog de educación

    Es una experiencia y a la vez un proyecto muy divertido e interesante. Si cuando yo estudié se hubieran aplicado estas diferentes estrategias educacionales seguro que hubiéramos logrado todos alcanzar nuestras metas.

    Reply
  2. José Luis García Salvador

    Me ha encantado la idea, muchas gracias por compartirla. Disfruté en Mallorca de un curso de Garbiñe y estoy introduciendo el visual thinking en mis clases.

    Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.